Retratos con Míriam

A veces sin nada preparado salen fotografías que otras veces, después de horas de preparación, maquillaje, luces de estudio, vestuario, etc. no quedan, ni parecidas.

Esta sesión de retrato fue completamente improvisada, sin maquillaje, sin iluminación artificial, ni siquiera un reflector, hecha con película química a la vieja usanza en un parque.

Muchas gracias a Míriam por prestarte a posar así de improviso, queda pendiente una sesión mas elaborada.

El equipo utilizado fue el siguiente:

Camara: Nikon F5.

Objetivo: Nikkor 135 f2.8 AI-S.

Película: Adox Silvermax 100.

Filtro: Kenko Y2 SY-48 amarillo suave.

Revelador: Silvermax, 11 minutos 1+29 a 20°C.

Escáner: Epson V700.

 

 

Molinos de viento de Tembleque

A 55 kilómetros de Toledo, junto la autovía A-4 se ubica el municipio de Tembleque, famoso por su Plaza Mayor del siglo XVII.

En el año 2000 se reconstruyeron dos de los tres molinos de viento que estaban arruinados, situados en un cerro próximo a la localidad.

Nos acompañó un día «espectacular» para esto de la fotografía, con unos cielos cargados de nubes amenazando tormenta, de hecho por la tarde cayó una tromba tremenda.

Para realizar estas fotos, he utilizado una película de «nueva generación», ADOX silvermax 100 de alto contenido en plata, que ofrece un DMAX, o densidad óptica mayor, ya había usado algún rollo antes pero no deja de impresionarme la calidad que tiene.

La latitud, o rango dinámico como se dice en nuestros días, de esta película no deja de sorprenderme, siendo junto con la fujifilm acros 100 una de mis favoritas para este ISO.

Gracias a mi amigo Héctor Lorente por inmortalizarme en estos menesteres, espero que disfrutes tu nueva D610 y no tardes en volver a La Mancha a acompañarme en estas correrías fotográfico-festivas.

El equipo utilizado fue el siguiente:

Cámara: Nikon F5.

Objetivos: Nikkor 14-24 f2.8 G, Nikkor 24 f2.8 D, Nikkor 50 f1.4 AI, Nikkon 135 f2.8 AI-S.

Película: ADOX Silvermax 100.

Revelador: Revelador Silvermax, 1+29, 11 minutos a 20ºC.

Filtros: Cokin P degradado neutro, degradado tabaco y degradado naranja, polalizador tiffen y hoya amarillo suave.

Escáner: Epson v700.

 

 

 

 

Cementerio Alemán de Cuacos de Yuste

En la maravillosa mancomunidad de La Vera, en el norte de Cáceres, cerca del Monasterio de Yuste, en el municipio de Cuacos de Yuste, se ubica un camposanto militar.

En él están enterrados muchos de los soldados, aviadores y marinos alemanes de la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial que llegaron a las costas y tierras españolas debido a naufragios o al derribo de sus aviones.

El gobierno alemán, a través del Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge (organismo encargado de velar por los cementerios de guerra alemanes), decidió reunir en un único lugar los cuerpos de los soldados alemanes repartidos por España.

Todas las sepulturas son iguales y únicamente tienen una cruz en granito oscuro. Como inscripción figura el nombre del soldado, su categoría militar, así como su fecha de nacimiento y muerte.

Destacan los 38 marinos fallecidos en el hundimiento del U-77 frente a las costas de Calpe, los cinco submarinistas pertenecientes al U-966, un tripulante del U-760, otro del U-454, uno del U-447, cinco del U-755, uno del U-955 y uno del U-39 de la I Guerra Mundial, así como numerosos pilotos y tripulantes de la fuerza aérea (Luftwaffe). Igualmente existen 8 lápidas con la inscripción «Ein Unbekannter Deutscher Soldat», dedicadas a los restos de 8 hombres cuya identidad no se conoce.

Como casi siempre en mis correrías fotográficas, colabora mi gran amigo David Utrilla  que quedó retratado de esta guisa:

 

El equipo utilizado fue el siguiente:

Cámara: Nikon FM

Objetivo: Nikkor 28-70  f2.8 AF-S

Película: Kentmere  100

Revelador: Kodak D76 1+1, 11 minutos a 20ºC.

Escáner: Epson v700.

Fuente: Wikipedia.

Molinos de Campo de Criptana

En la Mancha alta, se ubica un precioso municipio famoso por conservar diez molinos, tres de ellos son del siglo XVI: Molino Burleta, Molino Infanto y Molino Sardinero.

 

Posiblemente Don Miguel de Cervantes se inspirase en los de Campo de Criptana al escribir la aventura del capítulo VIII de la primera parte, de El Quijote.

 

 

Los molinos de agua se usaron de siempre para la molienda del grano, pero, hacia el siglo XVI, el interior de la Península fue azotada por una sequía, lo que llevó a una búsqueda de nuevas fuentes de energía.

Los últimos cruzados que llegaron de Tierra Santa y la llegada de la Orden de Malta a España se consideran los posibles emisarios de la construcción de los molinos de viento.

 

 

En el 1870 hubo un declive en la molienda de los molinos por la aparición en el mercado europeo de los granos americanos, rusos y australianos.

De todas formas su declinar fue lento. La harina para el pan fue lo primero que tuvieron que dejar de fabricar.

No obstante, la harina de almortas y la molturación de piensos para el ganado siguió hasta el siglo XX.

Queda noticia de que en Campo de Criptana, los molinos funcionaron hasta entrados los años 50.

 

 

El equipo utilizado fue el siguiente:

Cámara: Nikon F3.

Objetivos: Nikkor 24 f2.8 AF-D y Nikkor 50 f1.4 AF.

Filtros kenko amarillo suave y naranja..

Película para cine: Kodak eastman 5222 double-X con EI. 200 ISO.

Revelador: Kodak HC-110 B- 5 minutos a 20ºC.

Escáner: Epson v700.

Fuente: Wikipedia.

Abejarucos en Calera y Chozas

El año pasado tuve el placer de ir por primera vez a los hides o escondites que gestiona José David Gómez en la localidad toledana de Calera y Chozas, Hides de Calera que nos preparó un taller de fotografía de abejarucos para los miembros de la Asociación Fotográfica de Toledo.

El abejaruco europeo o abejaruco común (Merops apiaster) es una especie de la familia Meropidae que vive en Eurasia y África.

Se caracteriza por la policromía de su plumaje. Mide entre 25 y 29 cm de largo,​ y una envergadura alar entre 36 y 40 cm.​ Pesa entre 50 y 70 gr.

Ave inconfundible por la multitud de colores que presenta: pecho azul, vientre verdoso, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo.

Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros.

Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre el y lo pinza con el pico.

Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros.

A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir.

Nidifica en los taludes del curso medio de los ríos y muy comúnmente en los taludes y terraplenes de las carreteras.

Horada un agujero en la pendiente, de trayectoria oblicua de unos 20-30 grados respecto de la horizontal, que puede llegar a los 2 metros de longitud. Al final de dicho agujero acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4 a 6 huevos blancos directamente en el suelo y que incuba entre 19 y 21 días.

El equipo utilizado es el siguiente:

Cámaras: nikon D700 y D300.

Objetivos: Sigma 120-300 f2.8 EX y Nikon 70-200 f2.8 VR.

Teleconvertidores Sigma 1.4x y Nikon 1.7x.

Trípode Benro con rótula de balancín GH2.

 

Fuente: Wikipedia.

Parque de El Capricho y Palacio de Cristal del Retiro

Este domingo he visitado el precioso Parque de El Capricho para realizar unas fotografías infrarrojas:

 

Es un parque y zona verde situado en el barrio de la Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas, al noreste de la ciudad de Madrid, España.

Fue mandado construir por la duquesa de Osuna entre 1787 y 1839. Cuenta con una superficie de 14 hectáreas.

Está considerado uno de los parques más bellos de la ciudad. De sus rincones destacan la plaza de El Capricho, el Palacio, el estanque, la plaza de los Emperadores, o la fuente de los Delfines y de las Ranas.

Se le atribuyen referencias inglesas, francesas e italianas, de la época en que fue construido, las cuales son reflejo de las influencias artísticas de los diseñadores del parque.

Constituye el único jardín del Romanticismo existente en Madrid. Muestras de ello son el laberinto de arbustos, los edificios, como el palacete, la pequeña ermita, o el hermoso salón de baile, además de los riachuelos que lo recorren y estanques, donde se pueden encontrar cisnes y patos.

Para realizar las fotografías he usado una cámara nikon F5 con estos objetivos, nikon 24mm f2.8 AF-D, Nikon 35mm f1.4 AI-S y nikon 50mm f1.4 AF con un filtro infrarrojo hoya IR R72.

La película es Rollei infrared IR400, expuesta a ISO 6 (el hoya R72 quita 6-8 pasos) y revelada con kodak HC-100 (dilución B, 1+31) y escaneadas en un epson V700.

 

Mi amigo Roberto Alcaín me cazó en plena faena con su cámara compacta Leica M Typ. 240.

Muchas gracias por las fotos.

Las vistas al Bunker de la Guerra Civil son con reserva previa por web, si estáis interesados en verlo, armaros de paciencia porque ya están completas hasta noviembre.

Cuando la solanera de julio pudo con nosotros, nos fuimos al Retiro, donde acabé el rollo en el Palacio de Cristal.

El Palacio de Cristal del Retiro es una estructura de metal y cristal situado en el Parque del Retiro de Madrid. Fue construido en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año.

Fue construido por Ricardo Velázquez Bosco, y su proyecto de construcción se inspiraba en el Crystal Palace, levantado en Londres en 1851 por Joseph Paxton. En Londres se había levantado el Crystal Palace en Hyde Park en el contexto de la Exposición de Trabajos Industriales, y en España se levantó el Palacio de Cristal para la Exposición de las Islas Filipinas.

Su estructura es de metal, y está totalmente recubierto por planchas de cristal, de ahí su nombre. La decoración cerámica utilizada en pequeños frisos y remates es obra de Daniel Zuloaga; de ella destacan las figuras de grutescos con cabezas de ánades.

Fotografía infrarroja en Aranjuez

Esta semana aprovechando la exuberancia y los verdes de la primavera, me he acercado al Estanque de los Chinescos, dentro de los Jardines del Príncipe del Real Sitio y Villa de Aranjuez a realizar unas tomas un poco fuera de lo «común», usando película infrarroja en blanco y negro.

El Estanque de los Chinescos es un lago artificial bordeado por una pequeña baranda, con tres islas, sobre las cuales encontramos un templete o kiosco de estilo griego, otro de tipo chinesco y un mausoleo de granito egipcio. El pabellón griego es obra de Juan de Villanueva, con una serie de ocho columnas de orden jónico que sujetan el techo, coronado por una piña de bronce pintada de color mármol (aunque originalmente poseía un dragón dorado). Entre cada columna existieron unos vasos canopos egipcios, ahora desaparecidos. Por otro lado, el templete chinesco original resultó gravemente dañado en la Guerra de la Independencia Española y reconstruido por Fernando VII más bien como un kiosco de estilo turco, con vivos colores verde, rojo y dorado.

Es la primera vez que utilizo película infrarroja «pura», como la Kodak HIE, tiene la particularidad que hay que utilizarla en completa oscuridad, tanto al sacarla del bote, como de la cámara y de tapar la ventanita en la cámara para ver el rollo ya que la radiaccion IR vela el negativo.

Otro problema que plantea ésta película es la medición de la exposición, los fotómetros de nuestras cámaras o los de mano, miden la luz, pero no la radiación infrarroja, por lo que en el prospecto no hay indicaciones de la sensibilidad ISO, te señala unas sugerencias de exposición y te recomienda que «horquilles extensivamente», he usado de base ISO 400.

También hay que tener cuidado al enfocar, la película IR no hace foco exactamente donde la estándar, en los objetivos, sobre todo los antiguos, en la ventana de la distancia, hay un curioso «punto rojo» que indica el foco para infrarrojo, así que enfoque manual, y llevar el ∞ al punto rojo de IR.

Para conseguir el efecto IR he utilizado un filtro Kenko rojo R1 SR-600 con un factor 8 que quita aproximadamente 3 pasos y un hoya R72 IR que se lleva unos 8 o 9, horquillando a 3 fotos a +1 y -1 pasos.

He elegido las «sobrexpuestas» ya que me encanta el efecto de halo que esta película crea en la hojas de los árboles.

Como consejo, si vais a los Jardines del Príncipe, llevad abundante repelente de mosquitos, a mi se me olvidó y me he traído un desagradable recuerdo en forma de picaduras.

El equipo utilizado es el siguiente:

  • Cámara: Nikon F5.
  • Objetivo: Nikkor 24 f2.8 AF-D.
  • Pelicula Kodak HIE  High-Speed Infrared (caducada en 2007, ya no se fabrica).
  • Filtros: Kenko Rojo R1 SR-600 – Hoya R72 IR 720.
  • Fotómetro de mano: Sekonic I-346.
  • Trípode y cable disparador.

Revelado con Kodak D76 (1+1) a 20ºC en 13 minutos.

Escáner: Epson v700.

 

Fuente: Wikipedia.

 

 

Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva

En lo mas alto del cerro Alacranejo, se ubica el Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva, en término municipal de Aldea del Rey, provincia de Cuidad Real, en frente del Castillo de Salvatierra.

 

La fortaleza se halla situada en la cima de un cerro en forma de cono a 936 metros de altitud, con una densa vegetación autóctona en sus laderas y en su base rodeado de grandes pedrizas o canchales que hacen difícil su acceso.

El camino empedrado hoy existente se hizo para la visita de Felipe II a la fortaleza en 1560 y nos lleva hasta la base del castillo. Su situación controla uno de los pasos naturales hacia Sierra Morena.

No se conoce con exactitud el año inicial de su construcción, si bien hay referencias de su uso por Nuño de Lara en 1187 como antiguo Castillo de Dueñas.

La fortaleza actual es de grandes dimensiones (46 000 metros cuadrados), y fue construida por los caballeros calatravos en los años 1213 a 1217, después de la batalla de las Navas de Tolosa, empleando como mano de obra a buena parte de prisioneros tomados en dicha batalla.

Una vez erigida, se convirtió en sede de la Orden de Calatrava, y en una de las más importantes fortalezas de Castilla. Su historia corre pareja a la de la propia Orden.

Las vistas desde lo alto de la fortaleza son espectaculares, sobre todo las del Castillo de Salvatierra.

Como curiosidad, en 1997 este castillo sirvió como marco para la investidura como Doctor Honoris Causa de Umberto Eco por la Universidad de Castilla la Mancha, siendo inevitable recordar el escenario de su novela El nombre de la rosa.

No me dio tiempo a visitar el interior y su iglesia cisterciense con ese maravilloso rosetón, así que…

¡Volveré!.

Las fotos están realizadas con una pequeña cámara «bolsillera», una Rollei 35 S, una chiquitina que siempre que la sacas da alegrías, merecerá mas adelante una entrada para ella sola y película Kodak Plus-X 125, revelada con Kodak Tmax: 1+4, 5:45 minutos a 20°C y escaneadas con un epson v700.

Fuente: Wikipedia.

Avutardas en Hides de Calera

El viernes pasado 31 de Marzo, tuve el placer de fotografiar en los hides gestionados por José David Gómez de Hides de Calera , una de las especies más asustadizas y bellas de nuestra fauna, no suelen tolerar una silueta humana a menos de 500 metros o la de un vehículo agrícola a menos de 200, por lo que es tremendamente complicado fotografiarlas si no es desde escondites o hides debidamente habilitados para ello.

La avutarda (Otis tarda), es el ave de mayor peso de Europa, llegando los machos a pesar más de 18 kilos, el dimorfismo sexual es muy acusado, no llegando las hembras a los 4 kilos:

Las avutardas crían a partir de marzo, se basa en leks poligínicos dispersos, que son áreas donde los machos agrupan a las hembras y exhiben su cortejo para aparearse.

Este cortejo se denomina «rueda» y tiene su momento cumbre en España desde mediados de marzo a principios de abril.

Antes de la época de cría, los machos mudan su plumaje para adquirir su plumaje reproductor alrededor de enero. Los machos establecen su dominio en sus grupos durante el invierno, enfrentándose violentamente con embestidas y picotazos entre ellos.

Como el resto de las avutardas, los machos de avutarda común hacen exhibiciones y compiten por la atención de las hembras en el lek.

En esta especie la exhibición es muy llamativa y empieza con un pavoneo de los machos mientras hinchan sus gargantas hasta el tamaño de un balón de fútbol. Entonces se inclinan hacia delante ocultando su cabeza echándola hacia atrás con la barbilla apuntando hacia arriba. A continuación alzan su cola hasta pegarla a la espalda mientras giran las alas exponiendo el plumaje blanco de la parte inferior que generalmente está oculto, con las plumas de vuelo plegadas pero las secundarias blancas erizadas.

En esta posición los machos pueden caminar durante varios minutos con la cabeza oculta y sus plumas ahuecadas, mostrando una figura que puede describirse como una bola blanca con patas:

También visitó el  hide un precioso ejemplar de Alcaudón Real (Lanius meridionalis), tiene un pico más propio de rapaz, pero posee patas de pájaro.

Al carecer de garras, suele empalar a sus presas, pequeños mamíferos, aves y reptiles en arbustos con pinchos para poder despiezarlos con su potente pico.

Después de un gran día de campo, y justo antes de recoger, un Aguilucho Lagunero Occidental (Circus aeruginosus), me hizo un par de pasadas delante del hide y como recuerdo pude plasmar un paisaje con la Sierra de Gredos de fondo.

No tardaré en repetir está magnifica experiencia en Calera y Chozas junto a los chicos de Hides de Calera.

Las fotografías se realizaron con el siguiente equipo:

Cámaras Nikon D700 y D300.

Objetivo Sigma 120-300 f2.8 EX con convertidor sigma 1.4X.

¡¡Hola a todos!!

Como podéis ver estamos trabajando en la nueva web, poco a poco vamos poniéndola contenido.

Muchas gracias a mi amigo David por la ayuda.