Esta semana aprovechando la exuberancia y los verdes de la primavera, me he acercado al Estanque de los Chinescos, dentro de los Jardines del Príncipe del Real Sitio y Villa de Aranjuez a realizar unas tomas un poco fuera de lo «común», usando película infrarroja en blanco y negro.
El Estanque de los Chinescos es un lago artificial bordeado por una pequeña baranda, con tres islas, sobre las cuales encontramos un templete o kiosco de estilo griego, otro de tipo chinesco y un mausoleo de granito egipcio. El pabellón griego es obra de Juan de Villanueva, con una serie de ocho columnas de orden jónico que sujetan el techo, coronado por una piña de bronce pintada de color mármol (aunque originalmente poseía un dragón dorado). Entre cada columna existieron unos vasos canopos egipcios, ahora desaparecidos. Por otro lado, el templete chinesco original resultó gravemente dañado en la Guerra de la Independencia Española y reconstruido por Fernando VII más bien como un kiosco de estilo turco, con vivos colores verde, rojo y dorado.
Es la primera vez que utilizo película infrarroja «pura», como la Kodak HIE, tiene la particularidad que hay que utilizarla en completa oscuridad, tanto al sacarla del bote, como de la cámara y de tapar la ventanita en la cámara para ver el rollo ya que la radiaccion IR vela el negativo.
Otro problema que plantea ésta película es la medición de la exposición, los fotómetros de nuestras cámaras o los de mano, miden la luz, pero no la radiación infrarroja, por lo que en el prospecto no hay indicaciones de la sensibilidad ISO, te señala unas sugerencias de exposición y te recomienda que «horquilles extensivamente», he usado de base ISO 400.
También hay que tener cuidado al enfocar, la película IR no hace foco exactamente donde la estándar, en los objetivos, sobre todo los antiguos, en la ventana de la distancia, hay un curioso «punto rojo» que indica el foco para infrarrojo, así que enfoque manual, y llevar el ∞ al punto rojo de IR.
Para conseguir el efecto IR he utilizado un filtro Kenko rojo R1 SR-600 con un factor 8 que quita aproximadamente 3 pasos y un hoya R72 IR que se lleva unos 8 o 9, horquillando a 3 fotos a +1 y -1 pasos.
He elegido las «sobrexpuestas» ya que me encanta el efecto de halo que esta película crea en la hojas de los árboles.
Como consejo, si vais a los Jardines del Príncipe, llevad abundante repelente de mosquitos, a mi se me olvidó y me he traído un desagradable recuerdo en forma de picaduras.
El equipo utilizado es el siguiente:
- Cámara: Nikon F5.
- Objetivo: Nikkor 24 f2.8 AF-D.
- Pelicula Kodak HIE High-Speed Infrared (caducada en 2007, ya no se fabrica).
- Filtros: Kenko Rojo R1 SR-600 – Hoya R72 IR 720.
- Fotómetro de mano: Sekonic I-346.
- Trípode y cable disparador.
Revelado con Kodak D76 (1+1) a 20ºC en 13 minutos.
Escáner: Epson v700.
Fuente: Wikipedia.